

La proteína producida permite generar toda una industria con enorme potencial para la comercialización de sus productos debido a la calidad nutrimental para fines alimenticios, ya sea para consumo humano o animal. En la siguiente gráfica se comparan diversas fuentes de aminoácidos para alimento animal (ganado vacuno).
Con una producción de 119.07 Ton/día de proteína de alga, la producción de alimentos con base proteica asciende al 10% de la producción total derivada de la biomasa de microalgas. Por lo que la diversificación de nuestros productos en alimentos para consumo humano y animal nos permite ampliar las oportunidades de mercado y el desplazamiento de la proteína producida.
Proteína de microalgas
![]() Fuentes vegetales de alimento vacuno |
---|
Diversas fuentes. Se ha considerado como fuente de alimento convencional al forraje constituido por: Estrella(Cynodon plectostachyus), Guinea (Panicum máximum), Llanero (Andropogon gayanus), Brizantha (Brachiaria brizantha), Decumbens (Brachiaria decumbens) Humidícola (Brachiaria humidicola), Alemán (Echynoc/oa po/ystachya), Remolino (Paspa/um notatum); como alimento basado en microalgas al conjunto: Chlorella vulgaris, Dunaliella bardawil, Scedesmus obliquus, Arthrospira máxima, Spirulina platensis, Aphanizomenon sp. Y la especie microalgal Nannochloropsis sp. empleada por DAPSA. Como puede observarse, el contenido de aminoácidos esenciales se duplica en la biomasa constituida por microalgas, en su caso Nannochloropsis sp.