
DAPSA tiene disponibles 480 has. para desarrollar infraestructura para el aprovechamiento de la biomasa de microalgas. Una de las fortaleza con las que DAPSA cuenta es la evaluación y confirmación del potencial productivo a través de una producción sostenida en 8 hectáreas de estanque a cielo abierto durante más de 3 años.
Así mismo, se cuenta con la validación de protocolos de producción y de la calidad de los productos como pasta proteica refinada al 99% de proteína, aceite crudo para su trasformación a biodiesel y aceite comestible, calidad exportación; mediante convenios de colaboración con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, y el paquete tecnológico industrial con tecnología propia por la empresa mexicana Vg Ingeniería de México, S.A. de C.V.
Estado actual del proyecto

Actualmente se cuentan con los permisos de uso de suelo federal, permisos de construcción de la SEMARNAT y uso del agua con la CONAGUA a favor de Desarrollo Acuícola el Progreso S. A. de C. V. estos permisos tendrán que actualizarse para adecuarse a las necesidades propuestas en este proyecto.
DAPSA cuenta con la tecnología y construcción del parque y plantas industriales para producir:
1. Proteínas al 99%. Alimentos para consumo humano,
2.- Aceite comestible
3.- Biodiesel/glicerina
4.- Gas de síntesis, metanol, etanol anhidro y energía eléctrica.
Fueron desarrolladas con tecnología propia por y bajo la dirección de:
“VG” Ingeniería De México”, S.A. De C.V. (40 Años De Experiencia)
“GT” Geotech Construcciones S.A. De C.V. (40 Años De Experiencia)
“ITF” Industrias De Tuberías Flexibles, S. De R. L. De C.V. (21 Años De Experiencia)
“DAPSA” Desarrollo Acuícola El Progreso S.A. De C.V. (21 Años De Experiencia)
“CS” Chinook Sciences. Generador del gas de síntesis, metanol, etanol, electricidad.
Bajo la Dirección y Supervisión técnicas de las empresas “VG” Ingeniería de México, S.A. de C.V. y Desarrollo Acuícola el Progreso, S.A. de C.V. (DAPSA), cada una de las empresas participantes son expertas en su área y tienen la experiencia y la tecnología disponibles para integrarlas a este proyecto y lograr la producción aquí propuesta. Toda esta experiencia validada del desarrollo y resultados conseguidos, significan que tenemos tecnología propia para obtener la materia prima y para el proceso industrial; lo que constituye una seguridad y fortaleza al proyecto, al contar con materia prima suficiente y producida por la misma empresa en terrenos propiedad de la empresa y socios. Como parte de su plan de negocios, DAPSA aspira a obtener el registro ante la organización de las naciones unidas, como proyecto de mecanismo de desarrollo limpio (MDL), bajo el protocolo de Kioto. Tal registro le permitirá a DAPSA mejorar su tasa de retorno mediante la obtención de “Reducciones Certificadas de Emisiones” (RCE’S) y los consecuentes bonos de carbono. Lo anterior será posible por una de las principales virtudes del proyecto: la reducción a gran escala de emisiones de CO2 (gas de efecto invernadero) a la atmósfera.


